http://www.casadellibro.com/ebook-shetlag-ebook/9788494257322/2360326
SHETLAG UNA NOVELA ACENTUADA
Nada
ocurre. Varias veces. Y sin embargo, es mucho lo que ocurre en este,
el segundo libro de Fernando Sdrigotti. Shetlag y el título, se
supone, es un intento argentinizado por pronunciar el término inglés
que describiría el permanente
desfase de una serie de personajes fuera de lugar es una novela de
auto-exiliados o
exiliados económicos. No es el París de
Cortázar o el México de Lowry que le proporciona la tela de fondo a
esta novela, sino un Dublín plúmbeo y antipático que nada tiene que ver
con la visión turística de Bloomsday o las publicidades de Guinness.La
novela cuenta las desaventuras de Franco, argentino de unos
veintitantos, que se fue de su país sin motivo, por la crisis, por
inercia, sin plan y sin posibilidades, y que se encuentra lavando
platos y cortando tomates en un pub suburbano irlandés, con otros
exiliados internos e internacionales,
www.aranyaeditorial.com
.jpg)
sábado, 9 de agosto de 2014
viernes, 8 de agosto de 2014
ARLETTE - MANUEL ARDUINO PAVON
http://www.casadellibro.com/ebook-arlette-ebook/9788494257315/2362771
SINOPSIS “ARLETTE”
Una
mujer poderosa, presumiblemente en el ocaso de la vida, escucha silenciosamente
aquello que algunos hombres tienen para decirle. Hombres diversos y
contrastados, cargados de codicia y afán de venganza, de amor incondicional y de
gratitud. Pocos varones, quizás laterales, de la historia personal de Arlette,
se presentan ante ella y le hablan con liberalidad sobre una galaxia de
tópicos, sobre las grandes y las
pequeñas cosas que le conciernen hasta la raíz de los huesos.
Todo
tipo de revelaciones sobre la vida y obra de una mujer rampante se presentan en
cascada y van configurando una semblanza amarga y cruel, por momentos ácida y
despiadada, de una fémina influyente y ambiciosa, ante quien nada ni nadie se opuso
jamás, en los glamorosos días del carrusel y del champán.
Novela
breve impuesta de las fuerza de las pasiones humanas, friso de un tipo de humanidad que aun en
nuestros días constituye el factor poder detrás de bambalinas, un poder
discrecional, que maneja la vida y el destino de individuos y naciones, en un
juego parecido a la ruleta rusa. Tan fatal como absurdo. Tan implacable como la
llama que se enciende en el robledal.
sábado, 24 de mayo de 2014
"YO, LOPE DE AGUIRRE,REBELDE HASTA LA MUERTE". MANUEL LACARTA
Yo, Lope de
Aguirre, rebelde hasta la muerte
es la historia fidedigna del libertador vascongado del siglo XVI y, a la
vez, la de un incierto protagonista que escribe, también él a lo largo de su
vida, obsesivamente el libro de la aventura de aquél en el Perú virreinal. Al
final, no sabemos quién es quién, pues personaje, escritor y lector se funden
en uno solo. Otro tanto acontece con lo “real” y lo “imaginado”; a decir
verdad, desconocemos donde empieza el argumento literario y donde el suceder
cotidiano más actual. No se trata de una novela galdosiana, sino que en ella se
cruzan muchas maneras diversas de hacer y entender la literatura: vanguardia y
vocación clásica. Si buscáramos un modelo de referencia, sin duda, no sería
otro que el Quijote. Con este Aguirre, Manuel Lacarta confirma la
trayectoria que nos lo sitúa como uno de los escritores más dignos e
independientes del momento actual.
martes, 20 de mayo de 2014
sábado, 10 de mayo de 2014
Julia De la Rúa - A Jonathan Marcantoni -
Final de un
Siglo... final entre guerras...
Final de todo... se muere el
Siglo XX...
Se muere el dolor, la
tiranía...
Se mueren... H, S, F, P, M
No quiero decir sus nombres
Todos sabemos quiénes son.
Se muere el Siglo, se
muere...
Y retumban en mis oídos mil gritos de muerte...
millares... Me conmueven
Y aunque suena la música de la vida,
Me derrumbo.
Se muere el Siglo, Siglo XX,
maldito, oscuro, tenebroso... donde genios habitaron y dejaron su belleza...
Dónde esos otros, H, S, F, P, M los masacraron...
Se muere el Siglo XX, ¡Ojalá
se muera del todo!
Que se lleve con él la
tiranía, el materialismo,
Lo totalitario... que se
mueran con él... el hambre
Las guerras... la
degradación humana... la injusticia...
La desintegración de los
pueblos...
¡Qué
se mueran!
Se muere el Siglo XX... Siglo maldito...
En el que la humanidad se
odió...
Se odió al pueblo...
Y los pueblos se odiaron
entre ellos...
Se muere... se muere...
Se muere este Siglo...
Y quiero música nueva,
libre, repleta de dones
Y jardines, en los que el alma se regocije
De belleza...
Se muere, se muere...
Y quiero un siglo nuevo. Lo
quiero infante, puro, inocente, y a la
vez justiciero...
Que Impere la Justicia
Que borre el pasado tiránico
de este...
Siglo XX
Quiero un Siglo VIVO,
humano, sencillo...
Que lave los rostros
ennegrecidos por el dolor...
Se muere el Siglo XX, pero
quedan días... demasiados... como todo animal cruel,
Aún muerde...
No hay remedio... estamos
sometidos a él...
Estamos en él... somos
él... el maldito...
Pero se muere... se va... se
acaba... se evapora
Cual bruma... Y
rezo... qué más da a quién...
Quiero un siglo donde todos
seamos capaces de ver el rocío en
las flores... donde trinos de pájaros
Nos despierten... donde
podamos sonreír a un desconocido... donde todos seamos geniales, creativos...
donde en la noche vuelvan a nuestros hogares el calor familiar, y nos contemos cuentos fantásticos y no
penas... donde los tiranos no nazcan y nos gobierne el amor... donde la Paz llegue y halla justicia...
UN SIGLO NUEVO...
Donde reine lo sencillo y no
reinen las guerras... Donde el día sea DIA
Y la noche, Lo SEA...
30-3-1999.
De: Dragoste y los Finales y los Sueños
ESCRITORES SIGLO XXI -ARAÑA EDITORIAL-
................Me llamo Jonathan Marcantoni
Rosa, autor de nacionalidad puertorriqueña. He escrito tres novelas publicadas
con tres editoriales, y la mejor de ellas es Araña Editorial. Las editoriales
con que trabajaba en los Estados Unidos han demostrado una y otra vez una falta
de disciplina y comunicación que nunca he experimentado con Araña Editorial. El
equipo de Julia, Enrique, y sus correctores saben cómo balancear los elogios
con el criticismo. Saben cuando alentar el escritor y cuando moderar los
impulsos y el egoísmo de los artistas. Aunque Julia y su equipo imponen mucha
disciplina en su operación, también les dan a los escritores una libertad
enorme para expresarse. Este equilibrio entre la creatividad y el
profesionalismo me ha mejorado como escritor y como individuo. Con otras
editoriales, he encontrado que la competición entre los escritores están
alimentado más que la colaboración y la comunidad. Desde el primer día con
Araña, me sentía que estaba una parte de una comunidad grande y generosa.
Aunque no los conozco personalmente, he lanzado amistades con muchos autores
arañenses y con Julia y su equipo. No tengo ninguna duda que si necesitaba
ayuda o consejos que la comunidad arañense me vendría a mi lado. No solamente
soy autor. Por los últimos diez años he trabajado como editor y co-dueño de una
editorial independiente, y el nivel de calidad que demanda a Julia es
extraordinario y sin comparación en mi experiencia profesional. Todo el mundo
se habla de ser revolucionarios o visionarios, pero Julia lo es. Ella
personifica la visión revolucionaria y trabaja cada día para re-inventar la
literatura por el siglo XXI. Ella me enseña como uno se debe actuar para lanzar
puentes con los varios sectores de sociedad para crear una comunidad única, una
editorial que se une las disciplinas artísticas para hacer una experiencia
nueva para los lectores y admiradores de
la cultura. Este sueño es mío también, y conocer a Julia es el destino, de
verdad. Me siento una libertad nueva con Araña, como que puedo desarrollar mi
visión por una literatura nueva y poderosa. Y que no necesito andar este camino
solo. Ya tengo una familia para acompañarme.
Con mucho respeto,
Jonathan Marcantoni Rosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)